
En este mes de Noviembre, las tradiciones mexicanas son amplias. Las voces del pasado se mezclan con el presente y retoman la historia para mostrarnos de donde venimos y a donde vamos. En la tierra mexicana siguen habitando seres que ya se fueron, pero nos visitan en los primeros días de noviembre, ofrendas, pan de muerto, flores de cempasúchil y copal.
Un sentimiento familiar es lo que se transmite cuando escuchas el EP Raíz de Diablocalavera, una banda mexicana formada en el 2017 en CDMX con un sonido que remonta a leyendas e historias de un México antiguo: de magia y misticismo, de olor a copal y flores de cempasúchil, de rituales, calaveras, de lo sagrado y oscuro.
El nombre tenía un gran peso en la tradición oral y Raíz lo engloba bien. Son lazos fuertes que permiten el crecimiento, que también marcan un principio y nutren la existencia. Son canciones que encuentran su existencia en las versiones acústicas, se reinventan, mutan y se develan como nuevas propuestas. Diablocalavera es un ente conformado por 5 personajes que portan máscaras hechas por manos mexicanas y que ahora están estrenando el material con canciones en versiones acústicas.
Desde el son jarocho hasta el rock más contemporáneo, la banda tiene un abanico de sonidos que busca generar un sentimiento de profunda fraternidad cuando se escuchan sus canciones. Para acompañar al EP, se grabo un videoclip para la canción de «Noche sin Luna» en Santa Cruz, Hidalgo en donde se muestran los atavíos tradicionales, los instrumentos que acompañan y esos rostros artesanales que Diablocalavera ostenta.
Ya pueden ver y escuchar el EP de Raíz y el videoclip de “Noche sin Luna” en las plataformas de streaming, además de “Quetzalcóatl” :
IndieTIME