
Panteón Rococó está de vuelta, han pasado algunos meses de silencio e incertidumbre, pero si bien es cierto no hay mal que dure cien años y Panteón regresa con nuevo disco y se prepara para sus próximos shows en vivo el 10, 11 y 12 de diciembre en el Foro Sol.
“OFRENDA” es el nombre que da vida a la décima producción discográfica de Panteón Rococó, conformada por 10 temas icónicos de la música latina e iberoamericana, entre ellos: Vivir así es morir de amor (Camilo Sesto), Veinticinco rosas (Joan Sebastian), Te vas a acordar de mi (Tex- Tex), Hasta que te conocí (Juan Gabriel), ¿Por qué no puedo ser del Jet Set? (Soda Stereo), El Lado Oscuro (Jarabe de Palo), Cuando estoy contigo (Armando Manzanero), Caray (Juan Gabriel), Cómo quisiera decirte (Los Ángeles Negros), y Por ti (Oscar Chávez).
En cada producción musical de Panteón Rococó existe la oportunidad de conocer y acercarse a diversos segmentos de la sociedad, permite compartir y empatizar con aquellos que tal vez no han sido escuchados; el concepto de “OFRENDA” está envuelto en amor, añoranza y un grito desesperado de justicia y prueba de ello es el trabajo audiovisual que le da vida a este material, realizado por la productora tapatía Unlimited Films. La historia se divide en siete capítulos en la que se sigue la lucha de Juana, la esposa de Iván, un albañil que desaparecen después de una jornada laboral.
Sin duda, OFRENDA será parte del repertorio en los próximos conciertos de Panteón Rococó, tras varios meses de espera la celebración de 25 años “El Cuarto del Siglo” cobrará vida los próximos 10,11, y 12 de diciembre en el imponente recinto de la Magdalena Mixiuhca el “Foro Sol” con dos fechas sold out y la tercera aún con algunos boletos disponibles.
Panteón Rococó, luego de más de un año de recibir grandes lecciones se prepara para vivir junto con su público una de las experiencias más significativas de su carrera musical y, sobre todo, para celebrar juntos la vida, en sus distintos colores y sabores, pero avanzando siempre juntos como humanidad.
Te dejamos «OFRENDA»:
IndieTIME